lunes, 6 de noviembre de 2017

EL CRÉDITO BANCARIO





1.       Lee este texto.

En ocasiones, las familias necesitan endeudarse, pues la mayoría no puede comprar en efectivo una vivienda o un coche, o costear un gasto imprevisto. Pero ¿sabemos hasta dónde nos podemos endeudar y qué riesgos asumimos al hacerlo?
Decidir inteligentemente sobre el endeudamiento supone hacer números y tener claras las respuestas a una serie de preguntas: ¿necesito realizar ese gasto realmente?, ¿puedo permitirme pedir prestado?, ¿cuál es el tipo de interés, comisiones, plazos, etc.?, ¿cuál será la cuota mensual que pagaré?, ¿cuánto dinero devolveré en total?, ¿qué pasa si no puedo pagar alguna cuota?

2.       Calcular el límite de endeudamiento

Para saber si podemos permitirnos un gasto nuevo a crédito, debemos partir de nuestro presupuesto familiar y aplicar una sencilla fórmula: Límite máximo de endeudamiento = 40 % de los ingresos netos. Si la suma de los gastos por deudas supera el límite del 40 % de nuestros ingresos, incurrimos en riesgo por sobrendeudamiento.

Imaginemos que la familia Pérez cuenta con dos salarios que suman unos ingresos netos de 2.800 euros y su presupuesto de gastos es el de la tabla. Calcula el límite de endeudamiento.

Presupuesto de gastos. Familia Pérez
Fijos .............................................. 1390 €
– Vivienda (hipoteca) .............. 700 €
– Préstamos (coche) ............... 300 €
– Tarjetas ................................ 150 €
– Seguros e impuestos ........... 240 €
Variables necesarios .................. 1010 €
Variables no necesarios ............... 400 €
Imprevistos y ocasionales ............... 0 €
Total gastos ................................. 2800 €



2.1 ¿Ahorrar o endeudarse?

En la vida hay circunstancias fuera de nuestro control: los electrodomésticos y los coches se estropean, las personas pueden perder el empleo, etc. ¿Pueden los Pérez afrontarlas? Al no reservar en su presupuesto una partida para imprevistos, la respuesta es no. Deberán pedir más préstamos, entrando en una espiral de endeudamiento.

Por ello, una práctica inteligente es incorporar al presupuesto una cantidad (un 5 % o 10 % de los ingresos) como un gasto fijo.

2.2 Distinguir la paja del trigo

No todas las deudas son iguales. Son de mala calidad si el tipo de interés es alto, los plazos de devolución son cortos, o el motivo del endeudamiento es un capricho (por ejemplo, cambiar de coche, si el antiguo funciona). Y son de buena calidad si el tipo de interés es bajo, los plazos amplios, y las contraemos por una razón de peso, como pagar la universidad o iniciar un negocio.

Y los ingresos también pueden variar si cambian las circunstancias. Los dos salarios familiares de los Pérez aportan 2800 euros, pero ¿son contratos fijos o temporales?

¿Qué perspectivas de futuro tienen estos trabajadores? Por ello, la calidad de los ingresos debe ser un corrector del límite de endeudamiento. Si los ingresos no son seguros (trabajo temporal, incertidumbre sobre el futuro, etc.), el límite de endeudamiento (40 %) debe reducirse.


3. Observa el presupuesto de la familia Pérez. Asesórala sobre cómo reajustarlo justificando las medidas que propongas. En tu explicación, apóyate en la información de esta tabla y en la  de los apartados 2.1 y 2.2.


Situación presupuestaria familiar
– Ingresos > Gastos ==> Superávit ==> Ahorro
– Ingresos = Gastos ==> Equilibrio
– Ingresos < Gastos ==> Déficit ==>  Necesidad de tomar medidas
Límite máximo de endeudamiento = 40 % de los ingresos netos


4.  Analiza cada una de las creencias erróneas sobre el crédito. ¿Con cuáles te sentías identificado? ¿Han cambiado tus ideas con la explicación de por qué son erróneas?





  Las cinco creencias populares erróneas sobre el crédito